Técnicas de manejo de la conducta en niños
Qué es la conducta? Es el conjunto de actitudes o comportamientos en determinadas situaciones de forma consciente
Cómo identificarlos los problemas de conducta?
son comportamientos disruptivos se pueden detectar en diversas situaciones o con determinados estímulos estas conductas se van acrecentando o se mantienen por más de tres meses. Pueden ser vistas a simple vista ya que cuando existe un desarrollo optimo de la conducta es una comportamiento socialmente aceptable por el medio.
¿Por qué es necesario prevenir estas conductas disruptivas?
Es necesario detectar y reducir este tipo de conductas ya que en un futuro pueden provocar trastornos de conducta en la persona como: Trastornos de la Personalidad: Paranoide, Esquizoide, Esquizotípica, Antisocial, Límite, Histriónico, Narcisista, Evasiva, Depresiva y Obsesiva-Compulsiva. Psicosis infantil.
cómo prevenir estas conductas disruptivas?
El primer paso para identificar la conducta disruptiva es ser observador y analítico, identificar por qué se produce la conducta ya que hay varios estímulos que pueden producir dicha conducta como esta puede darse por atención acceso tangible es por escape o por reforzamiento espontáneo.
La conducta por atención es aquella en la cual el individuo busca la atención de la persona a través de diferentes conductas inadecuadas o llamativas.
El comportamiento por acceso tangible esta conducta se produce para la adquisición de algún objeto la persona realiza actividades negativas para obtener el objeto.
Por escape esta conducta se produce cuando el individuo desea huir de cierta situación o lugar como ir al doctor ir a la escuela.
Reforzamiento automático es aquella que se produce cuando el individuo sin necesidad de que alguien lo estimule realice ciertas actividades como aletear aplaudir patalear y otras que en el adulto se convierten en adicciones como fumar comer excesivamente chocolates el consumo de drogas
Cómo actuar según el tipo de conducta
Conducta por atención se producen por diversos estímulos internos con el fin de captar la atención, solución quitar la atención los pasos a seguir son anticipar la conducta, retirar la atención conscientemente de esa manera reducir y hasta eliminar la conducta negativa provocada por atención. Después conversar sobre las situaciones negativas que le gustaría que su niño o niña mejore se realiza un contrato y se pone consecuencias que deben ser cumplidas, en caso de que se elimine la conducta negativa se tiende a reforzar la positiva con refuerzo positivo sea este un abrazo una una frase positiva o cualquier gesto de afirmación.
Por acceso tangible primero anticipar la conducta negativa ejemplo: le decimos al niño o niña vamos al centro comercial solo voy a comprar tal cosa y para ti una, cosa que decidan entre los dos nada más dejando claro lo que se va a realizar, en caso de que existe el berrinche conservar la calma permitir el desahogo, en un lugar seguro posterior a ello cuando ya esté en calma conversar sobre la situación pasada y establecer compromisos a cumplirse.
Cuando la conducta es por escape se debe analizar cuál es el estímulo que provoca el escape o la huida se debe conversar con el niño acerca de la problemática y lograr un acuerdo puede ser vamos al doctor pero después iremos al parque dándole la opción de que después de ese pequeño esfuerzo se obtendrá una recompensa logrando una mejor conducta.
Reforzamiento automático en este tipo de conducta es necesario identificarla completamente por qué se produce, por qué puede derivar a otros trastornos o detectar rasgos de otros trastornos como el trastorno espectro autista y otros, si el comportamiento de reforzamiento no están agresivo invasivo o severo se puede intervenir de la siguiente manera preguntarle al niño o niña porque realiza cierta actividad y si puede mejorarla o cambiarla por otra conducta más aceptable, se debe trabajar en ella cada vez que la vea hasta que está se mejore o se extinga, si la conducta es más agresiva se debe consultar con un profesional.
Técnicas cognitivas para el manejo de la conducta
Auto-instrucciones Se trata de una técnica en la cual vamos moldeando la conducta que queremos a través de actividades que queremos que el niño realice esta actividad se realizan a través de la educación, antes de la realización y durante la actividad que se está realizando cómo decirle al niño antes vamos a recoger los juguetes, vamos a recoger los juguetes, estamos recogiendo los juguetes y al final de terminar la actividad se le puede dar un reforzamiento como si logramos recoger los juguetes esta técnica ayuda a que tu niño o niña se vuelva más independiente, regule sus emociones y sea más organizado.
Solución de conflictos o problemas Esta técnica nos da un paso a paso de cómo ayudar a solucionar los conflictos en los niños primeramente la identificación con preguntas qué pasó? por qué sucedió? y qué deseas que pase? posterior a ello podemos decirle - hay cosas que se pueden hacer y cosas que no o le podemos decir las haremos después con frases de amor decir - hay cosas que no se pueden cambiar si se da el caso de que no se puede cambiar algo, luego consolarlo permitir que se desahogue y preguntarle ¿Cómo se siente?, ¿Cómo le hizo sentir esa situación? esto lo ayudará a desarrollar madurez emocional
El autocontrol regulación, respiración, Trata únicamente de cómo manejar una situación que se sabe fue difícil para el niño en ese caso se hará la técnica dejarlo respirar, dejarlo tranquilizarse y que se relaje, posterior a ello preguntarle qué pasó? hablamos sobre el problema y logramos una solución esto le ayudará al niño o niña a fortalecer sus relaciones para el futuro para pensar antes de actuar.
Comentarios
Publicar un comentario