¿QUE ES LA TERAPIA DEL LENGUAJE?



Es aquella área de la rehabilitación que trabaja con niños que demuestran dificultades del habla, lenguaje y/o comunicación, problemas de producción de sonido, o Problemas de aprendizaje de idiomas, es decir, incapacidad para expresar palabras ideas, El objetivo principal de la terapia del habla es implantar o restaurar la comunicación.

·         Evaluar, diagnosticar y tratar las deficiencias del lenguaje de los niños.

·

·         Promover el desarrollo integral de los niños con problemas de comunicación.

·

·         Terapia para sus hijos.

·

·          Proporcionar asesoramiento sobre cualquier cosa que tenga que ver con el desarrollo y la estimulación de hábitos.

 

¿Qué habilidades terapéuticas debe tener el terapista de lenguaje?

 

El terapeuta del lenguaje es aquel individuo que dispone de conocimientos relacionados con las dificultades del habla y del lenguaje y que está entrenados para aplicar esos conocimientos. En funciones se distinguen diferentes actividades como la evaluación, el tratamiento, pero también el consejo a los pacientes y a su familia, así como guiar y proporcionar información a maestros y educadores cercanos al paciente.

 

¿Cómo saber si mi niño necesita terapia de lenguaje?

 

Después del nacimiento de un niño, todas las personas, sin excepción, deben someterse a una evaluación de potenciales evocados para ayudar a decidir si su audición es correcta o normal. Por lo tanto, la audición está estrechamente relacionada con el desarrollo del habla si después de estas se encuentra anomalías acuda con un profesional logopeda o terapista del lenguaje, de igual manera si su hijo o hija en los primeros meses de vida no desarrolla comunicación no verbal o reacciona a los sonidos de la madre o el padre, no realiza sonidos guturales de igual manera si su hijo o hija no se comunica de una manera correcta hasta las tres años de edad es decir envés de decir zapato dice “tapato” envés de cocacola dice “totatola” por mostrar unos ejemplos. A partir de los tres años de edad el niño debe tener un lenguaje entendible exceptuando algunos sonidos como la letra b, g, l, r, p las consonantes juntas como la fl, br, gr, fr, tr, pr, d, rr, eo, pues estas se van desarrollando con los años

A continuación, te mostramos una tabla que menciona la edad y la adquisición de los fonemas.

 

                                                                            

Fonemas

Edades de adquisición

m, n, ñ,p,k, f, y, t, c, ua, ue

3 AÑOS

b,g,r, bl, pl, ie

4 AÑOS

fl, kl, br, gr, au,ei

5 AÑOS

rr, s, x, d,g,fr,pr, tr,dr,eo

6 AÑOS

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

TEST PARA EVALUAR LA ESCRITURA