5 CONSEJOS PARA ESTIMULAR EL LENGUAJE EN LOS NIÑOS
1. Masajes en rostro.
Los masajes en el rostro estimulan la circulación y la movilidad de los músculos esto ayuda a activas las zonas del lenguaje fortaleciendo muscular, también puedes masajear su frente cuello y si deseas sus hombros, con la ayuda de un aceite o crema para que sea suave y delicada para la piel de tu niño realiza masajes delicados y en forma de circulo con mucha delicadeza comenzando desde la frente hasta terminar en sus hombros, mientras le das el masaje puedes segur estimulando a que participe cantándole su canción favorita y será una conexión que estimulara la comunicación en tu niño o niña, existen algunos masajes profesionales para la estimulación del lenguaje si deseas puedes ver algunos tutoriales en la red o direccionarlo a un profesional recuerda tener mucha precaución si lo realizas es bueno investigar más antes de realizarlo.
2. Leer cuentos con tu hijo o hija
Para estimular el
lenguaje de los niños es de utilidad que los padres lean un cuento a sus hijos
haciendo roll de voces, es decir cuando existe un dialogo entre dos o mas
personajes el narrador modulara la voz si hay la intervención de un anciano hará
la voz de un anciano y si hay una niña realizara la modulación de la voz de una
niña, si el niño desea interactuar en el dialogo permítelo de esa manera se creara
una conexión emocional mediante el lenguaje puedes realizar esta actividad
diariamente o leer el cuento en la mañana o al momento de dormir.
3. Cantar canciones
Para estimular su lenguaje es un gran aporte que
juntos canten sus canciones favoritas para que de esta manera tu hijo o hija
escuche la vocalización de los padres, mire el movimiento de su boca su lengua y
así mismo, si también existe movimiento corporal estimula a que lo imite de este modo el niño o niña adquiera expresiones
faciales y movimientos rítmicos en el rostro y cuerpo lo que es esencial para
la socialización interacción y comunicación con las demás personas.
4. jugar con títeres
El uso títeres en el
lenguaje ayuda al intercambio de pensamientos, modulación de la voz y expresión
de con tono de vos lo cual facilita la articulación de las palabras, la libre expresión
a través del juego abierto, busca cualquier tema que quieras enfocarte para
realizar una historia y se participe de esta con tus niños, mientras más emisiones
intercambias más aprenderá tu niño. Si no tienes títeres te recomendamos ver en
internet como hacer títeres con calcetines de seguro si los haces con tus hijos
ellos los apreciaran mucho.
5. jugar con animales
El juego con animales permite
que los niños reconozcan los nombres y los sonidos de cada animal y lo que
realizan por ejemplo el animal como la vaca va a ser su ruido propio que es
muuuuu y va a comer el pasto así mismo, el caballo hace su ruido que es
jijijijj y va a comer el pasto de igual manera se puede hacer diferentes roles
de juego y hacer el ruido que hace el animal, como se llama el animal y lo que
come, también se puede separar por clases de animales como los salvajes los de
granja, de esta manera tu niño o niña disfrutara mientras aprende y produce el
lenguaje, adicional si deseas puedes enseñarle a contare los animales
dependiendo la edad de tu niño.
Comentarios
Publicar un comentario